Skip to main content
Horario: 8:00 a 19:00 Contacto

¿Qué tipos de muestra se pueden tomar en una prueba de ADN fetal?

Publicado el: 09/09/2023

El miedo número uno que una madre tiene antes de decidirse a realizar una prueba de ADN fetal es que el análisis provoque trastornos en la gestación de su futuro hijo. En muchas ocasiones, este miedo supera a las ganas de resolver un gran interrogante como son las posibilidades de saber si tiene un defecto congénito.

No cabe duda de que la realización de una buena prueba de ADN fetal pasa por confiar en los servicios de un laboratorio que cuente con las últimas tecnologías, técnicos expertos y cualificados, y una total seriedad a la hora de trabajar para obtener los resultados exactos. LabGenetics quizás sea la opción mejor posicionada en todos los aspectos, como así lo avalan sus numerosos clientes.

¿Cómo se realiza una prueba de ADN fetal? Si se sitúa en un embarazo de riesgo o tiene la necesidad de satisfacer una curiosidad que para nada es trivial, las dudas que probablemente obstaculicen su interés tengan que ver con el proceso que se desarrollará por parte de LabGenetics o de otro centro especializado. Nosotros seremos transparentes con usted, explicándosela a continuación.

Dos tipos de prueba de ADN fetal

En nuestro laboratorio trabajamos con dos tipos de prueba de ADN fetal, si bien cada uno de ellos es decidido por nuestros profesionales en función de cada caso particular. En primer lugar, se puede realizar mediante la toma de muestras de vellosidad corial entre las semanas 10 y 12 de gestación, por vía uterina, mediante biopsia corial. La otra opción es el empleo de muestras de líquido amniótico entre las semanas 14 y 20 de gestación, mediante un proceso llamado amniocentesis, por punción transabdominal.

Resueltas sus dudas, o parte de ellas, nos ofrecemos a seguirle ayudando en la toma de su decisión. Contacte con LabGenetics e infórmese sobre la prueba de ADN fetal y sus precios, sabiendo que elegirnos a nosotros es apostar por la fiabilidad y la seguridad para su hijo.

BUSCAR POR ENFERMEDAD O GEN

Solicita información

LabGenetics ofrece un servicio de diagnóstico genético integral, personalizado, flexible a los requerimientos de los profesionales de la salud, e introduce, de manera continua, nuevos diagnósticos genéticos de enfermedades hereditarias y enfermedades raras en su cartera de servicios. Nuestro objetivo es establecer colaboraciones estrechas que permitan obtener unos resultados precisos y adecuados para cada caso, de la manera más rápida y económica posible.

A su vez, contamos con profesionales pioneros en la realización de pruebas de ADN de paternidad y maternidad, tanto informativas como con validez judicial, así como prenatales y postmortem.

Realizamos también pruebas de parentesco como abuelidades, ADN mitocontrial para el estudio del linaje materno, cromosoma Y para el estudio del linaje paterno y estudio de parentescos complejos por STRs autosómicos, huellas genéticas, detección de fluidos biológicos y criminalística biológica, estudios de ancestralidad y pruebas de ADN para personas afectadas por adopciones irregulares o sustracción de recién nacidos.